|
De acuerdo con cifras oficiales, los conductores son los principales culpables en caso de atropellamiento. Sin embargo, existen derechos y obligaciones que debemos observar al momento de convertirnos en peatones. De tal forma que asumamos nuestra responsabilidad al momento de caminar en vías públicas, respetando las normas de seguridad, tanto para nosotros como para el automovilista.
El nuevo Reglamento de Tránsito Metropolitano establece de manera detallada los derechos y obligaciones para el peatón y señala lo siguiente:
Art. 9) Los peatones y personas con capacidades diferentes tienen derecho de preferencia sobre el tránsito vehicular, para garantizar su integridad física cuando:
I. En los pasos peatonales, la señal del semáforo así lo indique.
II. Habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo no alcancen a cruzar la vía.
III. Los vehículos vayan a dar vuelta para entrar a otra vía y haya peatones cruzando ésta.
IV. Los vehículos deban circular sobre el acotamiento y en éste haya peatones transitando aunque no dispongan de zona peatonal.
V. Transiten por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera o estacionamiento.
VI. Vayan en comitivas organizadas o filas escolares.
Art. 10) Los peatones deben:
I. Cruzar las vías por las esquinas o zonas marcadas para tal efecto, excepto en las calles locales o domiciliarias cuando sólo exista un carril para la circulación;
II. Utilizar los puentes o pasos peatonales a desnivel para cruzar la vía pública dotada para ello;
III. Tomar las precauciones necesarias en caso de no existir semáforo; y
IV. Obedecer las indicaciones de los agentes, promotores voluntarios de seguridad vial y las señales de tránsito.
Asimismo, se establece que los peatones que incumplan las obligaciones de este Reglamento, serán amonestados verbalmente por los agentes y orientados a conducirse de conformidad con lo establecido por las disposiciones aplicables.
Es por ello que no debemos olvidar que la precaución puede evitar muchos accidentes. Como peatones tenemos derechos que podemos hacer valer al cumplir con nuestra responsabilidad.
Inprudencia del peaton.
Comentario del día marzo 19, 2010 a las 8:47Gracias por la informacion me va a ser de mucha ayuda miles de gracias
Comentario del día abril 10, 2010 a las 16:26muy bueno éste material detransito!!
Comentario del día noviembre 14, 2010 a las 5:18gracias por la informacion me sirvio de mucho
Comentario del día junio 23, 2011 a las 19:41thank
Comentario del día junio 23, 2011 a las 19:42gracias por la informacion
muy buena la informacion esto me podra servir para kuando vaya a cruzar las kalles
Comentario del día julio 22, 2011 a las 15:30esta informacion me es muy util pa ra mi tarea
Comentario del día septiembre 6, 2011 a las 9:04bueno bueno att: el teclado
Comentario del día mayo 29, 2012 a las 17:38esta excelente esta información. la amo!!!
Comentario del día junio 3, 2012 a las 15:08En Guadalajara desde hace 4 años se fundó el grupo YO RESPETO AL PEATON, en primer plano sus actividades se centraron en la cultura, educación y conciencia vial solo para automovilistas y transporte público, ahora con mas práctica y experiencia, el grupo difunde los puntos y las reglas de un peatón, a fin de vincular y socializar la relación que hay entre todos en la vía pública. Ha habido resultados favorables, la idea es que se retransmita en mas partes del pais!!! Quedo a sus ordenes!!!
Comentario del día agosto 28, 2012 a las 7:32me sirvió para mi tarea
Comentario del día agosto 1, 2013 a las 18:24me sirvio mucho de Tarea Gracias¡¡¡…
Comentario del día septiembre 11, 2013 a las 19:27. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
EN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Comentario del día octubre 5, 2013 a las 23:37Joaquin Gorreta 55 años
Buenazooo ;) me sirvió para mi tarea ,Gracias :D ;)
Comentario del día octubre 9, 2014 a las 6:02